Enrique Kogan

  • Enrique Kogan
    Periodista de autos con más de 30 años de experiencia. Fundador de la revista de Automundo, la cual vendió y ahora es colaborador para los grandes periódicos de la comunidad latina en Estados Unidos y Latinoamérica. Apasionado del mundo del automovilismo desde la infancia. Enrique Kogan es el fundador de www.purosautos.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.
    Correo: [email protected]

Volkswagen of America celebra su 70.º aniversario

En 1949, el empresario holandés Ben Pon llegó a Nueva York con dos Volkswagen Tipo 1, posteriormente conocidos como el Escarabajo, en uno de los primeros intentos por ofrecer un vehículo pequeño y asequible a los compradores estadounidenses. Tan solo seis años después, se fundó Volkswagen of America, Inc. (VWoA), con la sede de la nueva compañía de ventas en Englewood Cliffs, Nueva Jersey. Al año siguiente, se habían vendido casi 50.000 vehículos. En los 70 años transcurridos desde entonces, Volkswagen se ha convertido en una de las marcas automotrices más influyentes de la historia de Estados Unidos, reconocida por sus vehículos icónicos, su innovación y su compromiso con la fabricación en el país. “Durante 70 años, Volkswagen ha demostrado un compromiso inquebrantable con los conductores estadounidenses y los coches que aman”, declaró Kjell Gruner, presidente y director ejecutivo de Volkswagen Group of America. La familia VW ha crecido desde los primeros Beetles importados hasta adaptarse a familias de todos los tamaños y formas, siempre con la misión original de la marca: ser "el coche del pueblo". El impacto de VWoA en la industria automotriz estadounidense ha sido significativo. En 1959, tan solo cuatro años después de la fundación de la compañía, Carl Hahn tomó las riendas de VWoA a los 32 años. Su liderazgo transformó la trayectoria de la marca, expandiendo la red de concesionarios y contratando a Doyle Dane Bernbach como la agencia de publicidad de la compañía. La campaña resultante, "Think Small", se convirtió en legendaria, revolucionando la publicidad automotriz tradicional con humor autocrítico y mensajes simples y contundentes. En 1999, Ad Age la eligió como la campaña publicitaria mejor valorada de todos los tiempos en "El Siglo de la Publicidad". La influencia de este enfoque innovador fue inmediata y profunda. VWoA duplicó sus entregas hasta alcanzar casi 167.000 vehículos en los dos años que finalizaron en 1960, captando el 32% del mercado de importación. Para 1970, las ventas alcanzaron un máximo histórico de 569.696 vehículos, consolidando el estatus del Beetle y el Microbus como referentes culturales. Modelos que definieron generaciones A lo largo de sus 70 años de historia, VW ha introducido en EE. UU. vehículos que se convirtieron en sinónimo de modernidad. El Beetle vendió 21,5 millones de unidades a nivel mundial y se convirtió en el coche más producido en una sola plataforma, superando al Ford Modelo T en 1972. El Beetle y el icónico Microbus se convirtieron en símbolos de rebelión contra el statu quo a finales de la década de 1960, y ambos aparecieron en la gran pantalla en numerosas películas de éxito de Hollywood. El New Beetle de 1998 reavivó el espíritu y la imaginación del original para una nueva generación de propietarios de Volkswagen y desató otra ola de "Beetlemanía". Y siguiendo esos pasos de reinvención, el ID. Buzz totalmente eléctrico de 2025 reinterpreto el clásico Type 2 para la era moderna. El Golf, que llegó a EE. UU. en 1975 con el nombre de Rabbit, fue un éxito instantáneo y el primer vehículo producido en Estados Unidos. La variante Golf GTI inventó una categoría completamente nueva y se convirtió en un favorito de los medios de comunicación del sector: el hatchback deportivo. Demostró que un deportivo podía ser divertido, práctico y asequible, una fórmula que sigue definiendo a la marca hoy en día. El Jetta se convirtió en el Volkswagen más popular en EE. UU. a principios de la década de 1980 y sigue siendo uno de los más vendidos de la marca. Disponible por primera vez en Estados Unidos en 1979, el Jetta era esencialmente un Golf con maletero, pero ligeramente más lujoso. El Jetta continuó evolucionando a lo largo de siete generaciones, y muchos recuerdan con cariño el coche de cuarta generación, que evocaba a Audi, el primo corporativo de VW, por dentro y por fuera. Compromiso con la fabricación estadounidense El compromiso de VW con la fabricación estadounidense se remonta a casi cinco décadas. En 1978, la compañía inauguró su primera planta de ensamblaje estadounidense en Westmoreland, Pensilvania, donde produjo más de 1,1 millones de vehículos antes de su cierre en 1988. Veinte años después, VWoA reanudó sus operaciones de ensamblaje en EE. UU. En 2008, la compañía inauguró una planta de ensamblaje de vanguardia en Chattanooga, Tennessee. La planta produjo casi 800.000 Passat a lo largo de una década y, desde entonces, ha evolucionado para ensamblar los SUV Atlas y Atlas Cross Sport, así como el SUV totalmente eléctrico ID.4. En la actualidad, las instalaciones de Chattanooga representan una inversión total de más de 2.700 millones de dólares y emplean a más de 4.000 personas. El campus también alberga el Centro de Ingeniería y Planificación de Norteamérica de VWoA y su Laboratorio de Ingeniería de Baterías, lo que posiciona a la región como un centro de innovación automotriz.